¿Qué es el recuerdo?
Uno hace lo que ha sido.
Esto suena como si uno fuese libre de hacerlo. Pero no es así, ya que no inventa nada. Avanza un par de pasos creyendo que es uno quien los determina libremente, pero en cuanto los ha dado, nota que estaba prefijados. Sólo lo que ha pasado por el recuerdo se deja reconocer.
Lo triste del recuerdo: lo que ha consumido.
Lo alegre del recuerdo: el excedente.
El arte del recuerdo radica en su regulación.
Lo que se deja a un lado, lo que se elude.
Lo raro y lo acumulado.
Lo que se situá en primera línea: figuras deformadas que deben rectificarse. ¿A qué se debe que queramos conservar con vida ciertas cosas y no otras?
Lo diluido quiere redondearse en el habla. De una única palabra deben surgir de nuevo todas las frases. Relaciones percibidas por primera vez. La indignidad de unz yuxtaposición amorfa. Lo que hemos hecho a los demás les devuelve la vida. Cada cual es deudor como de muchas existencias, aunque solo haya vivido ésta.
Cada persona sabe más de lo que podría relatarse en una nueva y larga vida.
¿Qué es lo que determina la selección? Un único color del sentimiento: de agradecimiento o amargura, de odio o de nostalgia?
En otra lengua recordaríamos de otro modo. Habría que examinar esto con más detenimiento y, ¿acaso no eres tú el más indicado para hacerlo?
Transcrito de "El suplicio de las moscas", Anaya 1994